Total de visualizações de página

quarta-feira, 22 de junho de 2011

Una producción de la Agencia Internaciónal de Prensa Indígena (AIPIN)

Via Genaro Bautista:

REGIONES INDIAS
Junio 13, 2011
http://www.puebloindigena.com/aipin
Escucha en el viento que mueve las hojas, el canto de un pueblo que rompe el silencio. Pai – Pai / CPINM

PRINCIPALES

MEXICO: Acumulan pérdidas bosques densos por deforestación. (Fuente: Reforma). En tan sólo cinco años (2005-2010) México perdió 10 mil 520 hectáreas de bosque cerrado, revela el informe de junio de la Organización Internacional de Maderas Tropicales.

El bosque cerrado es donde las copas de los árboles se tocan durante todo el año, o gran parte de él. En general, la organización reconoce que la tasa de deforestación aparentemente se ha desacelerado, sin embargo, destaca que en algunos estados ésta sigue siendo elevada.

México ha bajado en la última década su tasa anual de pérdida neta de bosques a 155 mil hectáreas, pero la organización internacional estima que, además, cerca de 300 mil hectáreas de bosque fueron degradados entre 2005 y 2010. "La tala sin control (la sobreexplotación y la tala ilegal), los incendios forestales, el pastoreo en los bosques, las enfermedades y plagas forestales, la recolección de leña, la presión demográfica y el cambio cultivo son las principales causas directas de la degradación de los bosques", señala.

Entre los factores que la organización internacional indica que han contribuido a reducir la pérdida de bosques en los últimos años se cuenta el mayor apoyo del gobierno a la silvicultura y a la conservación.

De acuerdo con el Gobierno, señala el documento, la deforestación en las zonas donde los planes de manejo forestal están siendo ejecutado es significativamente menor que en las zonas donde no hay planes de manejo.

La OIMT estima que entre 12 y 13 millones de personas viven en las zonas forestales en México, de los cuáles alrededor de cinco millones son indígenas que viven en condiciones de pobreza.

"Los pueblos indígenas viven en condiciones de la pobreza extrema, con acceso limitado a la educación, los servicios públicos y de trabajo. Las poblaciones empobrecidas tienden a confiar en leña como fuente de energía para cocinar, que puede causar la degradación del bosque", señala.
Por otra parte, señala el informe, los conflictos por la tenencia de la tierra ponen en riesgo la sustentabilidad en los bosques.

En México, los ejidos tienen los derechos sobre más del 90 por ciento de los bosques, advierte el estudio y cerca de dos millones de hectáreas están actualmente en disputa entre los grupos indígenas, gobierno o particulares.

"El riesgo de la deforestación y la degradación es mayor en zonas con conflictos no resueltos de tenencia de la tierra, donde la tala ilegal y los incendios forestales son las más problemas comunes.

"Los problemas de acceso a zonas donde conflicto es alto por la presencia de organizaciones criminales (a veces relacionada con las drogas) o la inestabilidad política dificulta más la clarificación de los derechos de la tierra", indica.

Aumenta producción de maderas tropicales

La OIMT calcula que la contribución del sector de madera tropical para el empleo podría llegar a 90 mil puestos de trabajo, aunque en 2007 la contribución del sector forestal al PIB nacional fue de apenas el uno por ciento.

La producción de plantaciones de maderas tropicales en México aumentó 162 mil hectáreas en cinco años.

En 2006 México tenía un estimado de 170 mil hectáreas de plantaciones forestales en los trópicos, incluyendo 88 mil de hectáreas para producción de madera.

"Se estima el aumento anual de la superficie plantada de bosques en el país en el período 2005 a 2010 en 162 mil hectáreas".

Caoba y cedro rojo son las especies económicamente más importantes especies recolectadas en los bosques naturales.

¿Quiénes son dueños?
En México hay cerca de 65 millones de hectáreas de bosques. Los conflictos ponen en riesgo 2 millones de hectáreas.

Propietarios (millones de hectáreas)
Gobierno 2.9
Comunidades 45.7
Privados 17
155,000 hectáreas es la tasa anual de pérdida neta de bosques en México.
10,520 hectáreas de bosque "cerrado" perdió México en los cinco años.
300,000 hectáreas de bosque se degradaron entre 2005 y 2010.

MEXICO: Política educativa en México no cumple con las necesidades de los indígenas: Elena Corona. (Fuente: Cambio de Michoacán). Sahuayo, Michoacán. Actualmente la política educativa en México sigue sin cumplir con las expectativas y las necesidades de las comunidades indígenas, continua habiendo una dirección que va más hacia la integración de estas poblaciones a la sociedad en general y menos a una educación que parta de su lengua y se relacione con la cultura misma y su vida cotidiana, señaló Cruz Elena Corona, profesora investigadora de la UCM en la trayectoria de Innovación Educativa.

Elena Corona, explicó que durante los días 16 y 17 de Junio en las instalaciones de la institución se estará desarrollando el Primer Coloquio de Políticas Interculturales y Educación Superior en México así como las Jornadas de Educación y Diversidad Cultural, eventos cuya meta es reafirmar la necesidad de una política educativa que resalte la importancia que tiene en un país multicultural como México todas aquellas actividades que se realizan en los pueblos indígenas.

Esto refirió que estos eventos se dan en el marco del proyecto de investigación que se está desarrollando por medio del cual se está llevando a cabo un análisis de las políticas interculturales en el país, mismo en el que están participando diversas instituciones de nivel superior como son la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana) Xochimilco, CIIDIR (Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional) unidad Michoacán, Universidad de Oaxaca, UCM, UPN (Universidad Pedagógica Nacional) entre algunas otras.

Este es un proyecto interinstitucional en el que se viene trabajando desde hace aproximadamente dos años, lapso de tiempo en el que se ha estado analizando la forma en la que se establecen las políticas educativas en México para la población cuya lengua materna es diferente al español, es decir todos aquellos que hablan una lengua indígena.

Así mismo explicó que en este par de eventos que en próximos días se desarrollaran en la institución se llevará a cabo la presentación de una serie de trabajos de estudiantes y egresados de la UCM los cuales están enfocados a la población indígena principalmente etnias de origen Náhuatl de la costa y Purepecha de la Cañada de los Once Pueblos.

“La historia es muy larga de la situación de los pueblos indígenas, pero podría a decirse que en 1994 con el surgimiento del EZLN se dio una revaloración de las culturas en todo el país, a partir de ahí gente que venía trabajando con muchas de estas comunidades empezó a ver la posibilidad de una apertura de espacios no solo a las investigaciones sino a los productos elaborados por los mismos pueblos” acotó.

MEXICO: “El cine indigenista, como su gente, está olvidado”: Juan Carlos Colín. Hasta el 17 de junio se proyectarán 16 documentales en la Cineteca Nacional. (Fuente: CDN, La Jornada). El jueves pasado se inauguró en la Cineteca Nacional el Ciclo de Cine Indigenista Mexicano y Pueblos Indígenas de México, conformado por las dos series de videos pertenecientes al acervo documental del entonces Instituto Nacional Indigenista (INI), ahora Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), un total de 16 trabajos documentales en formato de video digital, que se proyectarán hasta el 17 de junio.

La inauguración se realizó con la conferencia titulada Testimonios del cine indigenista y la producción en video, donde participaron Luis Lupone, Neyra Alvarado, Henner Hofmann, Juan Carlos Colín, José Antonio Guzmán, Mario Luna, Pedro Daniel López y Xilonen Luna Ruiz, como moderadora, además del director de la CDI, Javier Abreu Sierra, quien en su intervención, además de mostrar su felicidad por el ciclo pugnó por que en las políticas públicas se incluya a las comunidades y pueblos indígenas.

“La política pública tiene que cambiar; el Estado debe fomentar una política pública indigenista, promovida y construida por los pueblos y comunidades. Más que la investigación, hoy día nos interesa que los indígenas den a conocer sus cosmovisiones.”

Abreu Sierra también mencionó que es imposible que una política pública pueda ser aplicable a la multiculturalidad de México, “pues se requiere que se tome en cuenta la cosmovisión, la forma de ver la vida de cada comunidad, para que el vivir bien de las comunidades indígenas esté de acuerdo a sus usos, costumbres, creencias, valores saberes y a lo que son ellos”.

Dijo que los indígenas ya no desean ser los más pobres y marginados, pero sí seguir siendo indígenas.

Colección que data de los años 40

En su oportunidad, el cineasta mexicano Juan Carlos Colín, aseguró que el cine indigenista está marginado, en el olvido, y pugnó por una mayor difusión y exhibición de las cintas: “El cine indigenista, al igual que su gente, está muy marginado, y es muy difícil que tenga acceso. Claro, ahora es más fácil filmar, pero, ¿dónde se proyectarán?, ¿cómo se enterará la gente?”

Al respecto, Xilonen María del Carmen Luna Ruiz, directora de Acervos Culturales y Documentales del CDI, dijo que esa institución posee acervos desde la década de los 40. Agregó que dentro de los archivos fílmicos se cuenta con 3 mil cintas en 16 y 35 milímetros, que documentan no sólo las acciones indigenistas, sino la vida cultural y económica de las comunidades indígenas en México.

En su intervención, Luis Lupone narró sus vivencias como director, fotógrafo y asistente de director en la realización: “Íbamos a filmar en las peores condiciones y los más difícil era ganarte la confianza de las comunidades indígenas, porque hay que recordar que Sergei Eisenstein vino a filmar en 1933 y pagaba un dólar y medio para que se dejaran fotografiar, entonces para algunos la cámara sólo significaba dinero. Nosotros trabajamos con las mejores intenciones”.

La serie de videos El Cine Indigenista hace un recorrido por la memoria fílmica institucional de 39 años de quehacer cinematográfico desde 1956.
Es un reflejo de las políticas públicas que siguió la institución desde sus primeros años; según el CDI, estas producciones han sido remasterizadas (con corrección de color y audio), y constituyen una muestra excepcional del cine etnográfico que se ha desarrollado en México: “Son ejemplos del vínculo del arte cinematográfico, la investigación antropológica y la participación indígena. A lo largo de medio siglo de cine indigenista han pasado de ser objeto de observación en las filmaciones, a sujetos sociales, al apropirse de éste medio de comunicación con una participación activa en la decisión sobre los temas que se abordan”, dijo Luna Ruiz.

Reveló que en el ciclo de Cine Indigenista en la Cineteca Nacional se mostrará la tercera y última parte de la serie.

Refirió que ambas colecciones, que forman parte del presente ciclo, surgieron del apoyo del proyecto Ollin Yoliztli, del Fondo Nacional para las Actividades Sociales. Figuraron además otras instituciones, entre las que se encuentran la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, Instituto Mexicano de Cinematografía y la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Con todas se buscó rescatar el patrimonio cultural de los pueblos indígenas de México a través de la fotografía, el registro fílmico y sonoro; las filmaciones se realizaron en 35 y 16 milímetros.

Estos trabajos, abundó, dieron pie a la producción en video que se realizó posteriormente, durante los años 90, y que se ha continuado hasta la fecha, a través del proyecto Registro sobre la situación actual de los pueblos Indígenas.

Por su parte, la serie Pueblos Indígenas de México es un esfuerzo por contribuir a la difusión de la diversidad étnica y cultural de los pueblos indígenas en México. Con estos videos, dijo, se intentó dar a conocer a la sociedad en general las formas de vida, la organización comunitaria tradicional económica y social de los pueblos indígenas de nuestro país.

El ciclo de cine indigenista en la Cineteca Nacional se extenderá hasta el próximo 17 de junio

MEXICO: Priístas oaxaqueños piden fin a agresiones. (Fuente: El Universal). Poco más de 10 presidentes municipales de extracción priísta acordaron solicitarle al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo "un encuentro de alto nivel" para exigirle "que cesen las agresiones en contra de los gobiernos emanados del PRI y de la militancia priista".

Convocados por el dirigente estatal de la CNOP, Jorge Toledo y el diputado local, Francisco García López; los alcaldes de Tehuantepec, Matías Romero, Ixhuatán, Santo Domingo Petapa, Jalapa del Marqués y Juchitán, entre otros, aseguraron que están dispuestos a trabajar en armonía con el gobierno aliancista de Oaxaca, pero que no permitirán nuevas agresiones.

El encuentro de alcaldes, al que se sumaron unos 40 líderes de los comités municipales del PRI del Istmo de Tehuantepec se reunieron en solidaridad con los priistas de San Francisco del Mar, que denunciaron fueron agredidos a balazos por el alcalde de esa localidad, surgido del partido estatal Unidad Popular.

Durante el encuentro, se denunció que en Santo Domingo Petapa, (gobernado por el PRI), simpatizantes del gobierno aliancista tienen tomado el palacio municipal desde hace dos meses, mientras que la alcaldía de Ixhuatán, (también del PRI), está tomada por el Frente Popular Revolucionario (FPR), aliados de Cué Monteagudo.

"A seis meses del inicio de los gobiernos municipales en Oaxaca, el PRI ya puso su cuota de muertos con ocho asesinados en una emboscada en Choapam y no vamos a quedarnos con los brazos cruzados", retó Toledo Luis, quien dijo que "si al PRI le piden que aprenda a ser oposición, nosotros les pedimos a las fuerzas aliadas de Gabino Cué que aprendan a ser gobierno".

Por su parte la legisladora federal Margarita Liborio y el diputado local Francisco García López, ambos del PRI, anunciaron que presentarán en el Congreso federal y en la legislatura local un punto de acuerdo para pedirle al gobernador de Oaxaca que resuelva los conflictos políticos antes que Oaxaca se incendie "por la inexperiencia o ambición de los aliados de Cué".

Regresa la calma a San Francisco del Mar

Después del enfrentamiento que se suscitó ayer en San Francisco del Mar, la calma retornó a esa comunidad de indígenas huaves. Sin embargo, los dirigentes regionales del PRI anunciaron que solicitaron la desaparición de poderes que está en manos de Unidad Popular.

Las autoridades confirmaron, por otro lado, que de los tres lesionados de bala que dejó el enfrentamiento, se reporta grave el estado de salud de Omar Cruz Domínguez, quien es atendido en el hospital general de Juchitán, con un balazo en el pecho, mientras que Leonel Vicente Vásquez convalece en una clínica de Tapanatepec e Inocencia Francisco Nieto recibe atención médica en Zanatepec.

Este sábado, los enviados del gobierno de Oaxaca, Gerardo Garfias y Óscar Cruz se reunieron por separado con las autoridades de Ixhuatán y San Francisco del Mar, con la finalidad de avanzar en la solución de los problemas que aquejan en esas localidades ubicadas en la zona oriente del Istmo.

MEXICO: Pide Gabino a periodistas denunciar amenazas del MULTI para investigar el caso. (Fuente: e-oaxaca). Oaxaca. El gobernador Gabino Cué Monteagudo pidió a los periodistas oaxaqueños denunciar penalmente las amenazas que han recibido de parte de militantes y/o simpatizantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI).

De esta manera, dijo, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) investigará de manera formal las amenazas vertidas hacia los comunicadores a través de las redes sociales, a fin de determinar las acciones a seguir.

Y es que los miembros del MULTI amenazan a los reporteros Jaime Guerrero, del portal de noticias www.e-oaxaca.mx; Virgilio Sánchez, corresponsal de Reforma, e Ixtli Martínez, ex corresponsal de MVS Noticias, a través de la red social Twitter, en la cuenta @sJCopalaVIVE a nombre de Antonio Ramírez Flores, donde exhortan a sus militantes y simpatizantes a agredir a los informadores.

En entrevista colectiva el viernes pasado, durante la conmemoración del “Día de la Libertad de Prensa”, el gobernador Cué confirmó que en días pasados una brigada de funcionarios ingresó a la Agencia Municipal de San Juan Copala y al resto de la zona triqui para evaluar el trabajo social que realizarán en la zona.

“Para nosotros la zona de San Juan Copala y la zona triqui es de nuestra mayor prioridad. Desde el principio de la administración hemos estado dando pasos para generar las condiciones de paz y armonía para cumplir con las medidas cautelares de unas 133 personas que salieron de la zona”, dijo el Mandatario.

La región triqui y particularmente la agencia de San Juan Copala, que los del MULTI bautizaron como “municipio autónomo”, cuando lo gobernaron, ha protagonizado hechos violentos por la disputa del territorio entre las tres organizaciones que operan desde ahí: MULTI, MULT y Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort).

Esta situación ha generado una cadena de venganzas que se traduce en decenas de asesinatos aún sin aclarar, y el desplazamiento de indígenas, principalmente mujeres y niños.

Cué Monteagudo aseguró que ha estado en contacto con los dirigentes de las tres organizaciones. Refirió que disuadieron a los desplazados del MULTI para que no realizaran la caravana en busca de retornar a San Juan Copala, porque aún NO existen condiciones de seguridad en la zona.

“En su momento había la intención, había una caravana, hablamos con ellos para que se diera en las mejores condiciones. Y el compromiso es generar las condiciones para tener paz y armonía”.

El titular del Poder Ejecutivo estatal dio a conocer que en San Juan Copala ya se restablecieron los servicios educativos y de salud.

“Esta brigada fue a realizar un diagnóstico de los programas sociales que vamos a impulsar en la región. Y obviamente que fueron policías para resguardar a los funcionarios”, indicó.

MEXICO: Sempra Energy recibió del gobierno federal 5 mil 655 metros de terreno ganado al mar. (Fuente: La Jornada). La trasnacional Sempra Energy fue beneficiaria de una desincorporación de 5 mil 665 metros cuadrados de mar territorial mexicano en 2010. El gobierno federal a través del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, firmó el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. El acto permitió a la empresa estadunidense operar un muelle de descarga de gas licuado natural. Desde 2005 se había modificado la morfología en la zona costera del litoral de Ensenada, Baja California, para levantar la obra que beneficiara a la planta regasificadora Costa Azul.

MEXICO: La IP participará en la puesta en marcha de unas 11 hidroeléctricas. (Fuente: La Jornada). El gobierno federal ha proyectado la participación de la iniciativa privada para echar a andar en los próximos 12 años al menos 11 unidades hidroeléctricas con una capacidad bruta conjunta de 3 mil 514 megavatios, las cuales se sumarán a las 25 que actualmente existen en el país.

Según datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entregados al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), en enero y abril de 2012 se echarán a andar dos unidades de la hidroeléctrica La Yesca y posteriormente las del Río Moctezuma (2014), Tenosique (2018), Copainalá (2019), Paso de la Reina (2020), las tres unidades de La Parota (U1, U2 y U3) proyectadas dentro del Plan Puebla Panamá, y Las Cruces y Acala, en 2023.

Al respecto, la CFE indicó que es de “especial importancia la participación de la iniciativa privada en la generación de energía eléctrica, principalmente bajo las modalidades de autoabastecimiento y cogeneración”.

La instalación de las nuevas centrales se llevará a cabo con base en esos esquemas, lo cual “influirá de manera importante en el desarrollo del sistema de energía nacional, pues se modificarán los requerimientos de reserva y será necesario adaptar la red eléctrica para proporcionar los servicios de transmisión y respaldo requeridos”.

A la fecha, informó la CFE, operan en el país unas 25 hidroeléctricas con un costo de producción y operación que va de 28 mil 731 dólares (a precio de 2010) por megavatio a 8 mil dólares por esa unidad de potencia.

Detalló que el costo de operación y mantenimiento que en 2010 significaron esas 25 hidroeléctricas fue el siguiente: tres unidades de Aguamilpa, 7 mil 776 dólares por megavatio, equivalente a una inversión de 3.55 dólares megavatio-hora; dos unidades de Aguaprieta, 13 mil 105 dólares por megavatio (7.22 dól/mvh); dos de La Amistad, 28 mil 731. 68 dólares (11.56 dól/mvh); dos de Bacurato, 23 mil 188.94 dólares (8.07 dól/mvh); tres unidades de la presa El Caracol, 9 mil 919 dólares (3.97 dól/mvh).

Asimismo, dos unidades de El Comedero, con una inversión de 22 mil dólares por megavatio en 2010 (8.12 dól/mvh); cinco del Chicoasén que recibieron recursos por 8 mil 35 dólares (2.19 dól/mvh); cuatro de Peñitas, 14 mil 133 dólares (3.15 dól/mvh), y dos de Zimapán, en las que invirtieron 11 mil 754.72 dólares (2.59 dól/mvh).

En los documentos, la CFE indicó que las centrales hidroeléctricas concentran su generación en las horas pico del sistema eléctrico, por lo que desplazan energía de las centrales térmicas con los mayores costos de producción. Dichas hidroeléctricas tienen una vida útil estimada de 50 años.

La entrega de los datos se hizo en respuesta a una solicitud en la que se pedían estimados financieros de las plantas hidroeléctricas en el país, así como el valor presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno (TIR) para cada una de las plantas, e información de las hidroeléctricas en construcción.

Debido a que no entregó el VPN ni la TIR, el pleno del Ifai ordenó a la CFE realizar una búsqueda exhaustiva en la subdirección de programación, en la dirección de proyectos de inversión y la coordinación de proyectos hidroeléctricos, entre otras áreas, y entregue los datos a menos que no existan, tendrá que hacer la declaratoria formal, “precisando con toda puntualidad el por qué de la inexistencia”

MEXICO: Acusan al BM de tener “conflictos de intereses”. (Fuente: La Jornada). El Banco Mundial (BM) tiene conflictos de intereses, ya que al mismo tiempo que es administrador interino del Fondo Verde para el cambio climático, otorga créditos para el uso de combustibles fósiles que generan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), señala Amigos de la Tierra internacional. En el informe, Banco Mundial: catalizador del cambio climático devastador, la organización analiza las inversiones “cada vez mayores que dirige el Banco a los combustibles fósiles, en especial el carbón, y su continuo apoyo a las represas, aunque éstas implican el desplazamiento de comunidades enteras, generan emisiones GEI y conllevan otros impactos ambientales adversos. A pesar de la necesidad de reducir urgentemente las emisiones mundiales”.

MEXICO: En México no existen los medios de comunicación públicos: Carlos Sotelo. (Fuente: Notiecos). Colima. El vicecoordinador del Partido de la Revolución Democrática en el Senado de la República, Carlos Sotelo García, consideró que en México no existen los medios públicos, pues en la práctica éstos son mayoritariamente administrados por los gobiernos estatales o en ocasiones “son un exceso del gobernante en turno”.

“Nuestros actuales medios públicos son limitados a vivir del presupuesto público –generalmente marginal, discrecional e inequitativo–, tienen dependencia directa de los gobiernos, operan con figuras jurídicas diversas y padecen de los vaivenes de las voluntades de los ejecutivos en turno. Esto no puede continuar así”, aseguró el senador.

Durante el Foro Mundial de Medios Públicos, que se desarrolla en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, manifestó que actualmente las radios permisionadas que administran los gobiernos “sufren de una credibilidad menguada por la limitada posibilidad de producciones de alta calidad, que estimulen la inteligencia de sus audiencias”.

Incluso, el legislador colimense mencionó que a estos medios se les asignan “presupuestos raquíticos”, además de impedirles, en términos de la ley vigente, obtener ingresos alternos por vías legítimas, “lo que los condena a un subsidio que además de marginarlos y empobrecerlos, les limita su necesaria autonomía”.

El también presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía agregó que los medios asignados a Universidades o entidades culturales “hacen un esfuerzo para responder a un modelo diferente al privado-comercial y contribuir a dar respuesta a una audiencia ávida de alternativas en los medios de comunicación electrónicos”.

Los de uso social o comunitarios, aunque la ley no los reconoce o distingue, “son casi un grito en el espacio, gotas frescas de agua en el desierto; pocas y sin apoyos legales para incentivar su desarrollo”. Y los medios electrónicos indígenas, aunque la Constitución los reconoce desde el 2002, “no existen porque no se ha introducido en la ley reglamentaria el procedimiento para hacer accesible tal derecho constitucional a nuestros pueblos originarios”.

En el foro organizado por la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México A.C. (La RED) y el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRTV), el senador del PRD indicó que es impostergable elaborar un marco normativo convergente, eficaz, transparente y no discriminatorio, capaz de promover “la sana competencia entre los distintos jugadores y la innovación en el campo tecnológico”.

En este sentido, dijo que ya están elaborados y presentados los dictámenes, para ser discutidos y votados ya como reformas legislativas, tanto en comisiones como en el pleno del Senado. “Solo falta voluntad política de las bancadas principales para avanzar en su aprobación”, señaló.

En este sentido, Sotelo García consideró que entre los aspectos que contienen esta serie de reformas en materia de medios públicos, se encuentra: asegurar el uso social del espectro radioeléctrico, más equitativo y con una visión democrática; contar con un órgano regulador verdaderamente imparcial y autónomo, cuyas decisiones estén libres de conflictos de intereses y ofrezcan la seguridad jurídica necesaria a quienes forman parte del sector de la radiodifusión y de las telecomunicaciones.

Asimismo, es necesario acotar los esquemas de concentración existentes y difundir la libre concurrencia; considerar cuotas de programación nacional independiente, como manera de promover pluralidad de visiones y la creación de una industria audiovisual independiente; garantizar el derecho de réplica y el derecho a la información; regular la publicidad en radio y televisión, de manera que el interés comercial no esté por encima de los derechos de las audiencias.

Resaltó también la necesidad de hacer posible un modelo de medios auténticamente públicos, con una figura jurídica que los sustente y con participación de la sociedad; garantizar la existencia de medios comunitarios y que los pueblos indígenas puedan generar, operar y administrar estaciones de radio y canales de TV; cerrar el paso a la contratación discrecional de propaganda política que ha generado además de inequidad, se ha convertido en una cuantiosa transferencia de recursos públicos a las empresas mediáticas.

Finalmente, el senador del PRD propuso que este Foro Mundial de Medios Públicos debe incluir entre sus conclusiones un llamado a que se acepte incluir en la legislación federal estas reformas, que traerán indudablemente un beneficio tangible para el desarrollo de los medios públicos y una equitativa distribución del espectro radioeléctrico.

“No debemos dejar pasar la oportunidad histórica de recuperar los principios de una reforma democrática del modelo de comunicación en el país, hoy más que nunca es necesaria, no sólo por la etapa de migración tecnológica hacia los escenarios digitales que debe estar sustentada en el interés público y no los intereses particulares, sino porque esta reforma integral ha sido una demanda social largamente aplazada”, enfatizó.

MEXICO: Radios clandestinas crecen en Veracruz ante control de medios tradicionales. (Fuente: Veracruz Hoy). Xalapa, Veracruz. El sistema autoritario de medios de comunicación donde predomina lo comercial, ha detonado el crecimiento de radios clandestinas que dan voz a la sociedad civil y los pueblos indígenas, en el país hay más de mil radios que transmiten sin tener los permisos legales, reveló el académico José Manuel Rodríguez, creador del sistema de radios indigenistas en el país.

Señaló que en Veracruz sobre todo en el sur, hay un crecimiento paulatino de estos sistemas que sin permiso transmiten y son la voz del pueblo y funcionan aun ante la censura y la represión que padecen de parte del gobierno federal. “Hay algunas radios oficiales como radio Teocelo o Huayacocotla, pero hay muchas otras que son iniciativas ciudadanas que son parte de un fenómeno de la nueva década, y que se atreven a transmitir fuera del marco legal, pero con el aval de la ciudadanía”, dijo.

Estas “radios libres” son perseguidas y reprimidas, en Michoacán y Chiapas hay casos representativos de esto, pero se arriesgan a dar voz a pesar de que los roban o los encarcelan”, dijo.

Consideró que estos espacios han crecido ante la necesidad de la sociedad civil y los pueblos indígenas a tener espacios propios, que hoy están acaparados por radios comerciales que solo persiguen fines económicos.

“Este país ha crecido con un hegemonía en los medios masivos, con una versión de los hechos que da televisa o televisión azteca, por eso la gente está manifestando su necesidad de expresarse por otro canales, de conocer la realidad del país y su propia comunidad”, opinó.

Ante el crecimiento de nuevas expresiones, advirtió que es necesario modificar el marco legal y hacer más accesibles los trámites para estas radiodifusoras que no tienen intereses comerciales.
Cabe señalar que según los datos de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, en los últimos dos años fueron detectadas cuatro estaciones de radio clandestinas en Ciudad Isla y la zona sur-

En 2009, la todavía Agencia Federal de Investigaciones (AFI) intervinieron las instalaciones de la radio comunitaria "Tu Voz en la Radio", de la frecuencia 94.5 FM, asentada en el municipio de Paso del Macho.

En otro tema, en el marco de la presentación del libro “Voces del sistema de radiodifusoras culturales indigenistas” dijo que en la actualidad las 20 radios indigenistas del país se enfrentan a retos como la digitalización y el cambio a Frecuencia modulada FM.

Señaló que aun cuando cumplen una función cultural y fundamental entre los pueblos indígenas, no cuentan con presupuesto para cambiar de equipo, dar capacitación y operar adecuadamente.
“Una radio indigenista tiene un presupuesto similar a un escuela primaria de 600 alumnos, algo así como un millón de pesos anuales en el mejor de los casos, entonces se enfrentan a un reto presupuestal a pesar de su relevancia educativa y cultura”, finalizó.

MEXICO: Salta priista de asistente a empresario. (Fuente: Reforma). De ser un asistente y un funcionario de tercer nivel en Coahuila, el actual coordinador administrativo de la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Vicente Chaires Yáñez, pasó en los últimos dos años a convertirse en un exitoso empresario de las telecomunicaciones y los negocios en Coahuila y Texas. Sin estar vinculado a los medios de comunicación ni a círculos inmobiliarios, el directivo priista ha conjugado en los últimos años el servicio público, la política y el mundo de la industria para desplegar también una faceta empresarial. Chaires, de 34 años y quien desde hace más de 15 años ha trabajado al lado del presidente nacional del PRI y ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, incursionó a partir de 2009 en la industria de la radio y la televisión y en el sector de bienes raíces de Texas.

MEXICO: Fallan ciudades bicentenario. (Fuente: Reforma). Anunciadas en el Gobierno de Enrique Peña como un modelo de desarrollo urbano, las seis Ciudades del Bicentenario comienzan a presentar escasez de agua, problemas de movilidad y agrietamientos en sus estructuras. En 2008, estos fraccionamientos fueron presentados por la dirección estatal de Desarrollo Urbano como ciudades modelo, autosuficientes, debidamente estructuradas, ambientalmente sustentables y altamente competitivas a mediano y largo plazo. Con ese fundamento, la administración proyectó ocupar 28 mil hectáreas para construir casi medio millón de nuevas viviendas.

SUDAMERICA: Dirigente indígena jujeña con el Secretario General de la ONU. (Fuente: La Hora de Jujuy). Argentina. Natalia Sarapura fue elegida junto a otros 9 líderes de la sociedad civil para entrevistarse en un hotel de Buenos Aires con el titular de la ONU, el surcoreano Ban Ki Moon y será la interlocutora que planteará la situación de los pueblos indígenas en Argentina.

La Presidenta del COAJ fue seleccionada por su activa participación en diferentes estructuras e instancias del sistema internacional de Naciones Unidas. En efecto, Sarapura, participó de tres sesiones del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas, un órgano de la ONU especializado en la situación de los pueblos originarios y además integró tres grupos de trabajo en el marco del debate que se dio en la ONU y que derivó en la aprobación de la Declaración Universal sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

La referente jujeña, además ha promovido la intervención del COAJ en instancias internacionales como el Mecanismos de Expertos de la ONU donde en el 2009 el COAJ presentó un informe sobre el derecho a la educación. En el 2010, además el COAJ se presentó ante el Mecanismo de Expertos que realiza el seguimiento del Convenio 169 de la OIT, con un informe que dio cuenta del estado de los derechos a la educación, a la consulta, al consentimiento previo, libre e informado y sobre el acceso a la tierra y el territorio.

Este lunes durante el encuentro con el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, Natalia Sarapura se referirá a la situación de los derechos al territorio, los avances y desafíos pendientes en esta materia y también abordará cuestiones como el derecho de los pueblos indígenas a la consulta en los procesos que afectan intereses de sus comunidades, así como las dificultades que particularmente existen en las provincias, donde los gobiernos registran un rezago en el cumplimiento de las normas que reconocen la preexistencia de los pueblos y los derechos indígenas. También Sarapura abordará el estado de la Educación Bilingüe e Intercultural y pondrá especial énfasis en señalar la situación de las mujeres y los niños y niñas de los pueblos originarios.

La Presidenta del COAJ; anticipó que atendiendo que hasta el 2015 se desarrollará el segundo Decenio de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígena, solicitará al titular de la ONU su incidencia para que las problemáticas de los pueblos indígenas se enmarquen dentro de la perspectiva de derecho y no sean abordadas como temas de minorías o de sectores vulnerables.

Cabe indicar que Sarapura también participará de otra reunión que Ban Ki Moon mantendrá con una delegación de UNICEF Argentina, ya que el COAJ ha sido elegido como contraparte para el desarrollo de un proyecto para desarrollar Centros de Documentación en las sedes donde se desarrolla la Tecnicatura en Desarrollo Indígena que implementa el COAJ.

SUDAMERICA: Bancada indígena demanda la abrogación de leyes anticonstitucionales. (Fuente: Erbol). Santa Cruz. El presidente de la bancada de los pueblos indígenas de Santa Cruz, Rodolfo López, afirmó que como bloque de asambleístas están demandando la abrogación de todas aquellas leyes departamentales que contradicen la Constitución Política del Estado (CPE).

López expresó la disconformidad con la Ley departamental de Mecanismos y Procedimientos para la Iniciativa Legislativa Ciudadana, por violar sus derechos a la participación.

Asimismo, denunció que esta normativa está violando la Constitución puesto que aún no existe una Ley de Iniciativa Legislativa a nivel nacional, que sirva como paraguas, para no contravenir otras leyes.

Indicó que se pretende coartar el derecho de proponer la modificación de límites municipales o provinciales con esa norma departamental, por lo estiman que con ello se verá gravemente afectado sus territorios ancestrales, que corren el riesgo de ser avasallados.

También indicó que necesitan que los pueblos participen en las reformas del estatuto departamental, en el que todavía no se encuentra plasmado temas como la soberanía alimentaria, los derechos de los pueblos indígenas y de las mujeres.

Señaló que del mismo modo demandan la abrogación de la Ley de juventudes, puesto que no fue consensuada con los pueblos indígenas y no refleja la realidad de los jóvenes originarios que habitan en comunidades y se enfoca sólo en el área urbana.

Por su parte, el asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Edwin Muños, aseguró que la ley que permite la creación de un Instituto Departamental de Estadísticas, sólo servirá para ocultar las cifras reales referentes a índices de educación, salud, caminos, entre otros del departamento.

SUDAMERICA: Rex Lee Jim y los indígenas en los EEUU. (Fuente: Correo Del Sur, Los Tiempos / OH). La Nación Navajo es el pueblo indígena con mayor cantidad de personas en Norteamérica y ha luchado, durante siglos, en contra de la exterminación de su gente, de su cultura y su medio ambiente, logrando conquistas en el marco de la autodeterminación.

Rex Lee Jim, recientemente elegido vicepresidente de la Nación Navajo, visitó Bolivia recientemente para ofrecer charlas sobre la autodeterminación de los pueblos indígenas de Estados Unidos.

Jim ofició una charla con jóvenes en Sucre, capital del Estado Plurinacional de Bolivia. Habló sobre la “Diplomacia de los Pueblos” como una forma de establecer encuentros, lazos de amistad e intercambio de saberes. También se refirió a la iniciativa como un momento ideal para reconocernos con virtudes y debilidades, pero sobre todo como pueblos originarios de un mismo planeta, valorizando la experiencia ancestral y los aportes a la protección de la madre tierra, y siendo actores activos para contribuir a un bien común en un mundo mejor, más justo, igualitario e inclusivo.

Rex Lee Jim redescubre al pueblo Navajo en el siguiente diálogo.

¡OH!: ¿Qué origen tiene la Nación Navajo?
De acuerdo con las tradiciones, los Navajo se originaron hace mucho tiempo a través de cuatro mundos; primero, el mundo negro; segundo, el azul; tercero, el amarillo; el cuarto es el mundo resplandeciente en el cual habitamos hoy.
El último mundo está delimitado por cuatro montañas sagradas que señalan los cuatro puntos cardinales. En el este está el monte Blanca-Pí; en el sur, Monteil or; en el oeste, los picos de San Francisco, y en el norte, las montañas La Plata.

¡OH!: ¿Cuántos indígenas Navajo hay en Estados Unidos?
Los Navajo siempre han estado en la parte noreste de Arizona, noroeste de Nuevo México y en el sudeste de Utah de los EEUU. Tenemos una población de 300 mil personas y un tercio vive fuera de la Nación. En Navajo nuestras casas están orientadas hacia el este, que representa nuevos horizontes.

Ahora tenemos casas contemporáneas, pero también viviendas tradicionales, llamadas Hogan, que están hechas de tronco y rocas. Tienen la forma de un octógono y una cubierta en forma de cúpula. En nuestras casas tenemos un lugar para el fuego en el centro y tradicionalmente se supone que el fuego debería arder permanentemente, incluso en verano.

Tenemos lo necesario para una vida espiritual fuerte: la tierra, el fuego, el aire y el agua; por ejemplo, realizamos una ceremonia de purificación para nuestras jóvenes; consiste en dos días y dos noches de oraciones y cantos. Somos una sociedad matriarcal.

En estas ceremonias las niñas son iniciadas dentro de esta sociedad matriarcal, de modo que la nueva mujer recibe instrucción en la responsabilidad que conlleva el matriarcado. Se comparte historias de éxitos y fracasos con las jovencitas y a través de las historias moldean su carácter, se les hace ver lo que tienen que hacer para ser mujeres fuertes. Es una de las ceremonias que llevamos a cabo en estas casas Hogan.

¡OH!: Coméntenos sobre el sistema de Gobierno y jurisdicción del pueblo Navajo en los Estados Unidos.
Tenemos tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Un Consejo (Legislativo) de 24 miembros con cinco comités: General, de Educación y Salud, de Finanzas, de Aplicación de la Ley y Recursos Naturales e Infraestructura. El Poder Ejecutivo funciona con 12 divisiones diferentes.

El Judicial trabaja a través de cortes de mantenimiento de la paz bajo el método de restauración de las relaciones interpersonales, pero en casos de violación o algo más serio se derivan al sistema regular de justicia.

¡OH!: ¿Cómo compatibilizan la relación de la forma de gobierno que tiene el pueblo Navajo, con el Gobierno federal de Estados Unidos?
El año 1868, la Nación Navajo suscribió un tratado con el Gobierno de EEUU, bajo el entendido de que un tratado sólo puede ser firmado entre naciones soberanas. Así que tenemos una relación de gobierno a gobierno con Estados Unidos.

En ese tratado, el pueblo Navajo cedió una gran cantidad de territorio y se comprometió a no ir a la guerra contra otras naciones, otras tribus. Y la contraparte de EEUU fue que nos darían un territorio en el cual podríamos vivir en forma pacífica y que ellos nos proporcionarían algunos servicios esenciales para vivir decentemente.

Así que sobre la base de esto llegamos a la Capital y decimos: “Necesitamos dinero para diversos programas, necesitamos fuerza de trabajo entrenada y educada”.

¡OH!: ¿Cuál es el sustento productivo del pueblo Navajo?
En 1923, se descubrió en territorio Navajo recursos como carbón, gas y petróleo. Tenemos una compañía Navajo de Hidrocarburos; empezó con una inversión de 10 millones (de dólares) y en los últimos diez años ha llegado a los 400 millones.

También tenemos estaciones de servicio de venta de gasolina, empresa de artesanía y queremos abrir tiendas en Roma (Italia), Tokio (Japón) y Moscú (Rusia).

Tenemos depósitos de carbón que podrían servir para más de 200 años. Pero no sólo queremos extraer carbón, sino convertirlo en combustible líquido. Los chinos están interesados en comprar el producto final de esa transformación. La cooperación internacional pondrá el dinero. Es un negocio de 60 años y después asumiríamos la administración de la corporación, mientras nuestra gente se capacita.

¡OH!: ¿Qué logros han alcanzado a nivel de sus derechos como nación indígena?
Aunque hemos tenido dificultad en ello, creo que el derecho al autogobierno. Cuando las personas hablan del concepto de autodeterminación, se refieren al derecho de participar de las actividades de sus gobiernos. Para los Navajo, autodeterminación es la capacidad de tener nuestro propio gobierno, establecer nuestras propias leyes y ejecutarlas y la capacidad de hacer que otras jurisdicciones respeten la tuya.

No sólo eso, sino la mera cuestión de tener un presidente y vicepresidente que cuando van a la Capital, la gente allá te recibe con la categoría de un presidente de una Nación. Y el que te traten y respeten como un líder es un logro.

¡OH!: Están al tanto del proceso que se vive en Bolivia que propugna criterios de naciones y pueblos indígena originarios. ¿Cuál es su opinión?
Voy a tener que usar mis recursos diplomáticos (se ríe). Creo firmemente que las personas eligen a través de su voto a las personas que mejor están capacitadas para desempeñar esos cargos. Habiendo dicho esto, el hecho de que uno sea indígena no necesariamente significa que uno sea el líder más calificado automáticamente. Y eso ocurre también cuando hablamos de la mayoría, aunque uno sea miembro de una mayoría, no necesariamente significa que uno esté velando de corazón por los intereses de la mayoría.

Yo quiero creer que la presidencia de Evo Morales, sea bueno o malo, inspira al resto de las comunidades indígenas a buscar lo mejor de ellas y salir a la luz y trabajar hacia un mejor gobierno. Así que cuando menciona a un Presidente indígena, este mero hecho ya es un logro muy importante.

De hecho cuando almorcé con él, creo que fue en el 2007, estreché su mano y le dije “Señor Presidente”. Siempre he querido dirigirme a un indígena y decirle señor presidente. Fue un sentimiento maravilloso. No lo conozco personalmente, y no sé mucho acerca de cómo gobierna, pero me inspira el hecho de que llegó a ser presidente y así que espero que otras personas tengan el mismo sentimiento.

La última vez que estuve en Bolivia con el Centro Carter, volví a mi oficina y le dije a mi personal: me enteré que el presidente Evo Morales tiene reunión de gabinete a las 4:30, así que no se sorprendan si les llamo a una reunión de gabinete muy temprano en la mañana, porque si eso se necesita para construir la Nación, eso es lo que vamos a hacer.

Antecedentes

Rex Lee Jim trabaja como docente en Rock Point Community School, con una metodología propia del pueblo Navajo, también contribuyó a la redacción y aprobación final de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en las Naciones Unidas y continúa trabajando en el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en las Américas para la Organización de los Estados Americanos; es reconocido como una importante autoridad para los pueblos nativos de las Américas.

MEXICO

MICHOACAN: Sin banderas electorales, legisladores deben impulsar Ley de Derechos Indígenas: Luisa María. (Fuente: Cambio Michocacán). Morelia. Tras negar que sean los diputados locales panistas los que han frenado la iniciativa de Ley de Derechos Indígenas en Michoacán, la precandidata del Partido Acción Nacional, Luisa María Calderón Hinojosa llamó a los legisladores en su conjunto a `quitarse las banderas electorales´ y sacar adelante este compromiso histórico que se tiene con los pueblos y comunidades indígenas.

En rueda de prensa celebrada este domingo luego de la presentación oficial de la imagen que propagará entre los militantes de Acción Nacional durante el actual periodo de precampañas para la definición de candidatos a gobernador, Luisa María Calderón reconoció que los indígenas son utilizados como bandera política.

Mientras se define si la iniciativa de Ley propuesta es buena o pudiera haber otra mejor, expuso, los pueblos indígenas siguen sin ser reconocidos, marginados y al amparo de buenas voluntades.

“Tenemos que empezar por concretar una reforma indígena en Michoacán que les reconozca sus autoridades, sus formas de organizarse y … líneas de acción afirmativas para que tengan un apoyo significativo y mejoren sus condiciones (de vida)”.

A pregunta, respondió que los legisladores y militantes del albiazul no temen a la autonomía de los pueblos indígenas, y si la iniciativa de Ley en la materia no ha avanzado es porque el Congreso del Estado la ha detenido.

En un contexto en el que muchas de las comunidades indígenas de Michoacán siguen sumidas en la pobreza, enfrentan la disyuntiva del desempleo o la preservación de sus bosques, tienen rezago de infraestructura y son amenazadas por grupos organizados, Cocoa Calderón consideró que ya es tiempo de que avance la legislación.

“Ojalá lo hagan todos, ojalá puedan quitarse las banderas electorales o de color. Nosotros lo hicimos en el Senado de la República, nos sentamos en una mesa todos, fuimos consensando la Reforma Constitucional porque en efecto es una deuda que tenemos con los pueblos indígenas”, subrayó.

Tema recurrente durante el encuentro de la precandidata con los medios informativos fue el asunto de la posible alianza PRI-Acción Nacional, misma que refrendó se daría o no en función de lo que defina la militancia albiazul:” Cada quien tiene que caminar sus procesos y tenemos que ir escuchando muy bien cómo va la ciudadanía percibiendo el ejercicio eleccionario de noviembre, hoy no puedo decir si o no, yo quiero estar muy atenta a los panistas”.

MICHOACAN: Acuerda Sí Financia 200 créditos para indígenas. (Fuente: Provincia). Morelia. La Secretaría de Pueblos Indígenas y Sí Financia signaron un convenio de colaboración a favor de los pobladores indígenas del estado.

Con dicho acuerdo se pretenden colocar 200 créditos con un monto máximo de 20 mil pesos por beneficiario, para ello se cuenta con un fondo de un millón de pesos, informó en un comunicado el gobierno estatal.

Alfonso Vargas Romero, secretario de Pueblos Indígenas, explicó que la finalidad del convenio es la suma de esfuerzos y voluntades para aportar recursos monetarios, humanos y materiales e impulsar el financiamiento a través de los programas y fondos de crédito administrados por Sí Financia.

Explicó que en las zonas indígenas de Michoacán uno de cada dos hogares presenta condiciones de pobreza extrema y de cada 10 mujeres, al menos siete viven en situación de marginación, según un estudio realizado por el Colegio de México para Michoacán.

Además en la entidad de los 25 municipios que están formados por mayoría de población indígena, tres son considerados como de extrema pobreza, por ello, dijo, se coadyuva al desarrollo económico, mediante la atención de las demandas de financiamiento del sector indígena, optimizando el uso de los recursos disponibles.

Este esquema de apoyo, mencionó, busca atender al sector indígena en cuanto a personas físicas y morales, en este caso es para mujeres, jóvenes emprendedores, migrantes así como las micro y pequeñas empresas de la población indígena en el estado.

Los créditos que se otorgan son a 24 meses, y la tasa anual de interés no rebasa 12 por ciento anual, es decir, muy inferior al de otros grupos crediticios. Además no existe una carga económica adicional por mora.

Mencionó que se trata de apoyar a personas físicas y morales que inicien o desarrollen alguna actividad empresarial o de negocio en el estado de Michoacán, pero que además no tengan acceso a las fuentes de financiamiento formales, generalmente los perfiles de los beneficiarios, expuso, son personas de alta marginación y falta de bienes para garantizar la recuperación de los préstamos.

Los recursos, dijo, deben ser destinados a la compra de materias primas o mercancía, maquinaria y equipo; así como a instalaciones físicas, para su compra, remodelación o construcción.

Para los interesados, dijo, solo se pide una solicitud dirigida al gobernador del estado de Michoacán, con atención al director general de Fomich; se utilizará el formato ya establecido, identificación personal, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, programa de inversión y dos cartas de recomendación.

MORELOS: Sin catalogar 4 comunidades como indígenas. (Fuente: El Sol de Cuernavaca). Miacatlán. Al menos cuatro comunidades de la zona Sur de Morelos, continúan sin ser catalogadas como comunidades indígenas a pesar de preservar sus raíces, cultura, costumbres y lengua, informó, el regidor de Colonias y Poblados y Pueblos Indígenas del municipio de Miacatlán, Roberto Diego García.

Señaló, que al menos del municipio de Miacatlán es Coatetelco y Xochicalco, el municipio de Puente de Ixtla cuenta con Xoxocotla y Xochitepec con la comunidad de Alpuyeca; por ello, dejo claro que solicito al Congreso del Estado para la denominación y puedan bajar recursos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI) para preservar esta cultura.

Comentó, que la comunidad de Coatetelco y Xochicalco están excluidas de esta denominación; por ello se realizo una asamblea comunitaria en estas dos poblaciones a fin de que mediante este grupo y el ayuntamiento municipal se solicito al presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, Julio Espín Navarrete una reforma de iniciativa de Ley que se está trabajando en la entidad y se integre a la comunidad como pueblo indígena, ya que se cuenta con las características necesarias para ser reconocidos y con ello preservar la cultura, y raíces de estas dos comunidades.
"Esperemos que en el Congreso del Estado apoyen esta iniciativa y consideren a las comunidades indígenas como tales a fin de que la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), la cual, se encarga de trabajar en el desarrollo de estas comunidades podamos trabajar juntos y bajar recursos económicos para la infraestructura de estas localidades", finalizó.

SAN LUIS POTOSI: Avanza en programas de Desarrollo Social. (Fuente: Pulso). De acuerdo a los indicadores en la medición de la pobreza y marginación que manejó INEGI en el censo 2010, la política social del Gobierno del Estado, encabezado por el doctor Fernando Toranzo Fernández ha dado muy buenos resultados para mejorar las condiciones de vida de los potosinos; restaurar y dignificar las colonias populares marginadas, las comunidades indígenas y los municipios con menores índices de desarrollo humano, se dio a conocer durante la Primera Sesión Ordinaria 2011 del Consejo Consultivo de Desarrollo Social.

El gobernador, doctor Fernando Toranzo Fernández señaló que en el reconocimiento de los logros no hay triunfalismo en este gobierno, “sabemos muy bien lo mucho que nos falta. Aún con los avances que juntos hemos logrado en este periodo no podemos ignorar que San Luis Potosí sigue siendo uno de los estados con mayor inequidad en la distribución del ingreso y de las oportunidades”.

Subrayó que la función específica de un Gobierno debe estar centrada en el bienestar de los ciudadanos, y de entre los reconocimientos alcanzados citó que la Secretaría de Salud obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en los indicadores de excelencia, en tanto que en 2010 el INEGI posicionó a nuestra Entidad en primer lugar de desarrollo económico.

Agregó que mejorar las condiciones de vida de la población, superar la pobreza, la desigualdad y la marginación en que viven aún miles de familias, son requisitos fundamentales para asegurar la viabilidad económica, política y social de nuestro estado y de nuestro país.

El mandatario estatal aseguró que para combatir la pobreza de manera más efectiva, en San Luis Potosí se formó un frente institucional y social, lo que ha permitido impulsar estrategias articuladas, con mayor eficacia y resultados.

El secretario de Desarrollo Social, quien encabeza este Consejo, Fernando Chávez Méndez, dijo que este año se cubrió la primera amortización del crédito con Banobras, por lo que ahora se cuenta con 153 millones 829 mil 748 pesos para el combate a la pobreza, que potencializados con otros recursos, incluidos los 84 mdp aportados de manera extraordinaria por el Estado, suman mil 281 millones 931 mil 145 pesos, para 795 obras y 20,192 acciones.

Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado los recursos para la entidad se incrementaron de la siguiente manera: 62% en Sedesol; 20.4% en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; 9.6% más de la Comisión Federal de Electricidad; 52% de la Comisión Nacional del Agua.

Los alcaldes aportarán en 2011 a los convenios con la Federación y el Estado 306.6 millones de pesos.

Se informó que para el Programa de Infraestructura Básica los recursos ascendieron a 343 millones, y gracias también a las gestiones del Gobernador se trajo a San Luis Potosí un programa, único en el país, con recursos adicionales por 50 millones de pesos, para atender a los rezagos sociales en los 4 municipios de muy alta marginación: Santa Catarina, Aquismón, Tanlajás y San Antonio.

Para el Programa Hábitat este año los recursos suman 326.4 millones de pesos, y con la Comisión Federal de Electricidad se conveniaron 135 millones de pesos para 216 obras.

El evento se desarrolló en el Museo Laberinto, y contó con la asistencia de la presidenta de la Junta Directiva del DIF Estatal, doctora María Luisa Ramos Segura, los ex gobernadores Horacio Sánchez Unzueta y Teófilo Torres Corzo, el rector de la UASLP, Mario García Valdés, el rector de la Universidad de Cádiz, España, Diego Sales Márquez, diputados locales, federales, representantes de cámaras empresariales y de la sociedad en general.

En el evento se destacó que de septiembre de 2009 a la fecha se han rebasado las metas iniciales en dotación de agua potable, drenaje, estufas ecológicas y electrificación, rubro en el que ocupamos el primer lugar nacional por la expansión del servicio.

El Gobernador del Estado, dijo que gracias al apoyo de la Federación y, por supuesto, a la participación de los ayuntamientos, “hemos podido acceder a recursos extraordinarios, para restaurar y dignificar las colonias populares marginadas, las comunidades indígenas y los municipios con menores índices de desarrollo humano”.

Fue claro al puntualizar que estos logros han sido a través de programas que involucran la participación y la corresponsabilidad de la sociedad, pues la experiencia demuestra que el asistencialismo sólo genera dependencia y sumisión, y con esa práctica se eterniza la pobreza y se cierra la puerta del desarrollo.

Para finalizar dijo que no seremos un estado y un país justos e incluyentes mientras existan comunidades sin servicios básicos; mientras miles de personas abandonen sus comunidades de origen para emigrar en busca de oportunidades; mientras ser indígena siga siendo sinónimo de exclusión; mientras que una buena parte de nuestra población no pueda ejercer sus derechos y obligaciones a causa de la pobreza; mientras exista discriminación, sobre todo, hacia los grupos vulnerables.

QUERETARO: Arranca Programa de Conservación de Recursos Naturales en Amealco. (Fuente: Rotativo de Querétaro). Al encabezar el arranque de obras del Programa de Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Zonas Indígenas 2011, el alcalde Rosendo Anaya Aguilar indicó que con una inversión superior a los 3 millones de pesos, se ejecutarán proyectos orientados el desarrollo integral y sustentable de las comunidades indígenas.

Las obras a realizarse comprenden acciones de reforestación, construcción de terrazas de tierra y represas de piedra filtrantes, cuya función es recuperar el suelo y evitar la erosión, así como proporcionar la infiltración del agua al subsuelo, dentro de las acciones destaca además la rehabilitación y habilitación de bordos.

El alcalde Rosendo Anaya precisó que la conservación y recuperación de los recursos naturales, como el suelo y el agua, son acciones fundamentales para mantener la base productiva del país y los procesos ecológicos esenciales que garanticen una buena calidad de vida.

"En Amealco estamos trabajando por mejorar las condiciones de los ecosistemas que están siendo afectados y ante esta situación, se hace necesario coadyuvar en el desarrollo de proyectos que incentiven a las personas a crear conciencia del cuidado, conservación y defensa del medio ambiente", subrayó.

Este año, el programa se ha hecho extensivo a 5 microcuencas ubicadas en las comunidades de San Ildefonso, San José Itho, San Francisco XAXNI, El Lindero y Chitejé de Garabato, buscando mejorar las condiciones ambientales pero también apoyar de manera económica a los habitantes de las 19 comunidades participantes.

Asimismo, las obras son resultado del trabajo conjunto que la administración municipal ha realizado con la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), lo que ha permitido que se apliquen mayores recursos en proyectos que benefician a las zonas indígenas y que a su vez, coadyuven a la conservación de los recursos naturales.

MEXICO: Nombran "Carlos Montemayor" a Corredor Cultural en Iztapalapa. (Fuente: Crónica, Notimex). Como homenaje a su inestimable obra literaria, a manera de reconocimiento a la lucha social que siempre libró en favor de los pueblos originarios, y como regalo de cumpleaños, desde este día el Corredor Cultural de Iztapalapa lleva el nombre de Carlos Montemayor (1947-2010).

Autoridades políticas, sociales y culturales en Iztapalapa, encabezadas por la jefa delegacional, Clara Brugada, reconocieron que el poeta y traductor de lenguas indígenas más destacados del país, Carlos Montemayor, dejó para la posteridad una herencia cultural digna de conocimiento y estudio.

“Inicia una tarea de gran importancia para el Comité de Nomenclatura, que no se reunía desde hace casi 10 años. Además de renombrar al Eje 6 Sur, modificará y corregirá nombres de calles y colonias para dar una mejor orientación a vecinos y visitantes”, afirmó la jefa delegacional de Iztapalapa.

El acto, celebrado a dos días de recordarse el cumpleaños 64 de Montemayor (13 de junio), tuvo lugar durante la realización de la Gran Feria Cultural donde se impuso el nombre del chihuahuense a la franja vial comprendida sobre el Eje 6 Sur, en su tramo comprendido entre Javier Rojo Gómez y Periférico.

Durante la Gran Feria se puso de manifiesto que la idea delegacional es que la totalidad geográfica del mencionado Eje Vial se llame Carlos Montemayor, es decir desde el edificio delegacional hasta su entronque con la autopista a Puebla. La propuesta fue aplaudida por quienes asistieron hoy a la fiesta.

Tras la emotiva ceremonia de nombramiento del Corredor Cultural Carlos Montemayor, se programó una serie de demostraciones artísticas y culturales de diversas disciplinas, entre las que destacan la presentación de sinfónicas, compañías de danza, coros, obras de teatro, ensambles y bandas de rock.

Habrá actividades deportivas, cuenta cuentos y talleres infantiles; sin embargo, el más grande homenaje para Montemayor, quien recibió en 2009 el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el campo de Lingüística y Literatura, será el grafiti monumental que se realizará para perpetuar su imagen y su obra.

Carlos Montemayor falleció el año pasado en esta ciudad a los 63 años de edad y dejó huella como uno de los más grandes defensores de las culturas indígenas de México, actividad que marcó definitivamente la decisión de tomar su nombre para ponerlo al Corredor Cultural de Iztapalapa, Eje vial vestido hoy de fiesta.

El antecedente del acto central de este día tiene su origen a principio del mes en curso, cuando la delegada Clara Brugada propuso al Comité Delegacional de Nomenclatura que el Eje 6 Sur llevara el nombre del también tenor, propuesta sustentada en la obra literaria y social realizada por ese bardo.

Por eso, propuso que, dada la importancia de esta avenida que recorre gran parte de la delegación, llevara el nombre de Carlos Montemayor.

MEXICO: Recuerda Conaculta al escritor Carlos Montemayor. (Fuente: Notimex). Como un enamorado de la cultura mexicana y un luchador por la democracia mexicana fue recordado hoy aquí el escritor mexicano Carlos Montemayor (1947-2010), quien este lunes habría cumplido 64 años.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) rindió tributo al ensayista, traductor y tenor mexicano, quien murió de cáncer el año pasado pero dejó buenos recuerdos en la comunidad cultural, que lamenta su ausencia.

El coreógrafo Guillermo Arriaga es quien recuerda a Montemayor como un enamorado de la cultura mexicana y de su legado prehispánico, por eso, afirmó, "dejó muchos textos que permitieron a las nuevas generaciones mirar a las culturas indígenas desde otra perspectiva".

"Fue un amigo especial del que siempre me sentiré muy orgulloso y al que jamás dejaré de extrañar y respetar de manera entrañable. Me siento triste por su partida, no obstante, fue una vida trascendente que nos aportó mucho y que deseó siempre lo mejor para el México que tanto amó", dijo Arriaga.

Mientras que para la pintora Rina Lazo, el mayor legado de Carlos Montemayor es la promoción que realizó sobre la literatura en lenguas indígenas, ya que, incluso, coordinó con varios intelectuales la edición de un diccionario en Lengua Náhuatl que se ha convertido en un puente con nuestras raíces indígenas.

En su opinión, hace falta un reconocimiento pleno de su personalidad como luchador por la democracia en México ya que en su último trabajo y en toda su brillante trayectoria, se esforzó siempre para que se reconociera la participación de la mujer en las luchas libertarias y sociales y las mencionó con nombre y apellido.

En el reciente homenaje a Carlos Montemayor, realizado por los miembros de la Academia Mexicana de la Lengua, Miguel León-Portilla, lo rememoró como un personaje renacentista que lo mismo conocía el hebreo, el latín, el portugués y el italiano, que escribía en lengua maya.

Aseguró que "era un hombre orquesta que exploró la poesía, la novela, el ensayo, la música, además de ser conocido por su interés en la difusión cultural, tarea que lo llevó incluso a dirigir talleres de traducción para escritores en lenguas indígenas".

Destacó además que Montemayor fue también un cantante de ópera de gran calidad que solía amenizar las reuniones de amigos, a los que sorprendía con sus numerosos matices artísticos.

Su obra creativa, dijo el investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se distingue por su profundidad e interés en lo humanista.

"Sus cuentos, novelas, crónicas, ensayos y poesías, se ocuparon de lo indígena, de la historia y de los movimientos sociales. Nunca fue un escritor alejado de la realidad, su interés era ante todo enriquecer la cultura de sus lectores", apuntó León-Portilla.

Este fin de semana, con motivo del 64 aniversario del natalicio de Carlos Montemayor, fue inaugurado en la Delegación Iztapalapa, el corredor cultural "Carlos Montemayor".

Con un programa artístico y cultural distribuido en cuatro distintos escenarios, se llevó a cabo la inauguración de este corredor cultural, donde además se realizó una obra monumental en graffiti en homenaje a la vida y obra del escritor.

JALISCO: Mujer indígena, más que confiable. (Fuente: El Occidental). La Huerta. Luego de una reunión con integrantes del Fondo Regional Indígena Nahuas del sur Costa Alegre, representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y las autoridades municipales de La Huerta, hicieron entrega de recursos para dos proyectos para mujeres indígenas de la municipalidad, al tiempo que el Ayuntamiento recibió recursos para programas de apoyo a la mujer.

En el auditorio de la Casa de la Cultura se entregaron recursos del Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas, POPMI, por más de 170 mil pesos en total, para dos proyectos productivos, el establecimiento de una panadería y el de un taller de costura.

Se trata de un programa que apoya directamente a las mujeres indígenas organizadas en grupos de por lo menos 10 integrantes, para que puedan realizar actividades productivas en su comunidad.

El delegado estatal de la CDI, Guadalupe Flores Flores, al llamar a la organización para poder acceder a los beneficios de los programas, dijo que se reconoce en la Comisión el esfuerzo y la gestión del Primer Edil para que se reconozcan las comunidades indígenas de su municipio.

En el mismo acto, se entregaron recursos por 437 mil 700 pesos al Ayuntamiento de La Huerta, para la ejecución del programa fortalecimiento de capacidades, mediante el cual se llevarán a cabo doce talleres de capacitación y sensibilización de los derechos de las mujeres en varias comunidades.

El Alcalde, doctor Carlos Román Ramírez Núñez, recibió estos recursos que se ejercerán en coordinación con la Instancia Municipal de la Mujer.

El Presidente Municipal dijo que con los recursos del programa de fortalecimiento de capacidades, se beneficiarán directamente 250 mujeres y en forma indirecta por lo menos mil personas más.

MICHOACAN: Crisis de seguridad en Cherán cumple casi dos meses, sin visos de solución. (Fuente: La Jornada). Morelia. Este miércoles se cumplirán dos meses de que se suspendieron las clases en Cherán, luego de un enfrentamiento entre pobladores y talamontes ocurrido el 15 de abril.

Desde entonces el pueblo está aislado, con barricadas en los caminos de acceso. Más de 50 por ciento de los 350 pequeños comercios y servicios siguen cerrados. La policía municipal fue desmantelada y la población desconoció al alcalde Roberto Bautista Chapina.

Los más de 2 mil 500 alumnos de educación básica del municipio están a punto de perder el ciclo escolar, pues en una semana empezarán los exámenes finales y no hay viso de solución al conflicto. La Normal Indígena, el Tecnológico Superior Purépecha, la Universidad Pedagógica y las tres escuelas de nivel medio superior de Cherán también están sin clases.

La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que se ha reforzado la vigilancia en la región forestal de Cherán y en toda la Meseta Purépecha.

Los habitantes de este poblado de 16 mil habitantes exigen la reactivación de la economía mediante programas sociales, y esperan ver resultados de la lucha contra el crimen organizado, que tiene nexos con la tala clandestina.
Tres comuneros de Cherán han sido asesinados desde que se inició el conflicto, y uno más continúa hospitalizado a causa de un balazo. Por lo menos 60 por ciento de las 27 mil hectáreas de bosques del poblado han sido afectadas por la tala clandestina.

La principal demanda de los comuneros desde el enfrentamiento fue que militares, policías federales y estatales vigilaran la zona boscosa.

Esa exigencia se cumplió, pero según el gobierno de Michoacán el conflicto se ha politizado, pues normalistas, estudiantes y maestros se han involucrado en el movimiento de los comuneros para aumentar sus exigencias.

MICHOACAN: Ley Indígena, sin consenso en el Congreso para su aprobación. (Fuente: Cambio de Michoacán). Morelia. Luego de que transcurrieran cuatro meses del plazo que la Comisión de Asuntos Indígenas había previsto para sacar adelante la reforma constitucional en materia indígena, al interior de la LXXI Legislatura local sigue sin concretarse el acuerdo entre las fracciones parlamentarias para sacar adelante el tema.

Y es que no para el PRI ni para el PAN es prioridad sacar adelante el tema, el cual además no ha sido lo suficientemente cabildeado por la bancada perredista para agendarlo.

La reforma constitucional en materia indígena que ya ha sido dictaminada, parte de la iniciativa presentada por el Ejecutivo estatal, en donde se plantea la reforma de seis artículos de la Constitución estatal, así como adiciones a otros nueve.

La intención es que en el artículo tercero de la Constitución se establezca que el estado tiene una composición multicultural, pluriétnica y plurilingüe sustentada originalmente en sus pueblos y comunidades indígenas.

Asimismo se reconoce la existencia de los pueblos indígenas, originarios, purépecha, nahua, hñahñú u otomí, jñatjo o Mazahua y matlazinca o pirinda que preservan todas o parte de sus condiciones e instituciones económicas, sociales, culturales, políticas y territoriales.

Como comunidad indígena se refiere que son aquellas que se autodeterminan pertenecientes a un pueblo indígena, las cuales constituyen estructuras de organización política, social, económica y cultural, asentadas en un territorio, que tienen autoridades y formas de representación propias de acuerdo a sus sistemas normativos y de gobierno.

En ese sentido, se agrega que la conciencia de identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas. En dicha aplicación serán considerados los principios de autoidentidad y autoadscripción.

Asimismo, el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas se ejercerá a través de la autonomía en sus ámbitos comunal, regional y como pueblo indígena, como partes del estado de Michoacán.

El documento refiere que los pueblos indígenas son sujetos de derecho público y sus comunidades contarán con personalidad jurídica y patrimonio propios para el ejercicio de sus derechos. Los integrantes de los pueblos indígenas ejercerán los derechos reconocidos a toda persona por la Constitución federal, la local y las leyes que de ellas deriven.

Como derechos de los pueblos, comunidades y personas indígenas se establece el decidir y ejercer sus formas internas de gobierno, sus propios sistemas de participación y organización social, económica, política y cultural, a través de las diversas formas y ámbitos de autonomía comunal, regional y como pueblo indígena.

Además se otorga el reconocimiento a la libre asociación y coordinación de sus acciones y aspiraciones como pueblos, comunidades y regiones indígenas.

OAXACA: Insiste OPIZ en liberar a presos loxichas. (Fuente: Noticias Net). En Oaxaca sigue habiendo una violación sistemática de derechos humanos con detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, violaciones al debido proceso y una larga lista de violaciones a los más elementales derechos, afirmó el dirigente de la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecas (OPIZ), Juan Sosa Maldonado.

Al cumplirse 14 años de la instalación del plantón de indígenas loxichas en el corredor del Palacio de Gobierno, en la administración de Diódoro Carrasco Altamirano, el ex preso político sostuvo que en el caso de represión de habitantes de San Agustín Loxicha, como en la zona triqui, en el Istmo de Tehuantepec, en los Valles Centrales, en las sierras Sur y Norte, el gobierno apuesta al transcurso del tiempo para tener como resultado el olvido.

"Le apuesta a la fragmentación de los movimientos sociales, al enfrentamiento y a la confrontación entre hermanos, para seguir dando marcha a los acuerdos con los hombres del poder y el dinero porque no les importa cuántos líderes sociales, cuantos hombres y mujeres sean asesinados con el fin de satisfacer sus ambiciones personales y de grupo", asentó.

Destacó que la lucha por la libertad de los presos loxichas ha sido dura porque el gobierno ha violado acuerdos y convenios, y a muchos los se han violado por el Gobierno, "pero quienes nos mantenemos en pie, no daremos marcha a atrás en esta vieja demanda de justicia y libertad".

"Todas estas violaciones a la dignidad humana, tienen como fondo un avasallador y demagógico discurso por la defensa de los derechos humanos de parte de los gobernantes", indicó.

Sosa Maldonado dijo que no se quedarán con brazos cruzados como si no pasara nada y no descansarán hasta lograr un mínimo asomo de justicia para los indígenas loxichas y castigo a los culpables de la represión.

MEXICO: Llama Calderón en Estados Unidos a erradicar discriminación a indígenas. Con Manuel Feregrino. (Fuente: Radio Fórmula). El presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, en el marco de la gira de trabajo que realiza en San José, California, asiste al Encuentro con los líderes de comunidades migrantes el cual tiene lugar en el Centro de Capacitación para el Trabajo.

Los líderes han solicitado al mandatario mexicano que el gobierno federal, otorgue mayor apoyo a este sector de la población mexicana que radica fuera del territorio nacional.

En este evento Mariano Álvarez, líder de la comunidad indígena establecida en San José, en su oportunidad ha pedido a Calderón Hinojosa apoyo para los indígenas oaxaqueños que por circunstancias de necesidad y supervivencia, han tenido que emigrar de su localidad para buscar mejoras en su vida.

El líder indígena apuntó que el grupo de oaxaqueños en Estados Unidos es blanco de discriminación no sólo por los estadounidenses sino también por los propios mexicanos radicados en dicho país.

Sobre este tema el mandatario puntualizó "creo que es algo que nos debe llamar a todos", en este sentido atribuyó la miseria en la que viven, así como la marginación, a la discriminación que reciben por parte del resto de la población.

Por otra parte el Presidente ha ofertado nuestro país como uno de los mejores destinos del mundo para la inversión.

Luego de estos encuentros, se dará cita con el rector de la Universidad de Stanford a fin de asistir a la graduación de alumnos de esta institución educativa, donde el día de mañana durante la ceremonia de graduación de la reconocida universidad, fungirá Calderón Hinojosa como orador principal.

MEXICO: Crece ecoturismo en el sureste Semarnat. (Fuente: Notimex, El Economista). El ecoturismo en el sureste mexicano creció 25 por ciento en los últimos 10 años, dio a conocer el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada.

Explicó que uno de los proyectos más exitosos en ese rubro es la empresa comunitaria Servicios Ecoturísticos Dzayachuleb en Dzilam de Bravo, Yucatán, donde sus habitantes cambiaron la pesca y la agricultura y dan prioridad al ecoturismo con actividades de observación de flamencos, paseo por los manglares y cenotes.
Refirió que en 1996 se creó en ese lugar una Unidad de Manejo Ambiental, a fin de llevar a cabo labores de saneamiento de algunas zonas dañadas, protección de la biodiversidad y fomento de alternativas laborales para sus habitantes.

Posteriormente se establecieron actividades que no impactan el ecosistema, como el uso de lanchas si motor, añadió en un comunicado de la dependencia.

La península de Yucatán es uno de los principales destinos turísticos de México y sus características naturales, culturales y sociales abren un abanico de oportunidades para esta nueva visión del desarrollo social y humano, destacó el funcionario.

El ecoturismo es una actividad que pretende un mayor contacto con áreas silvestres, y bajo la premisa de la conservación ambiental ha mejorado el bienestar de las poblaciones rurales e indígenas de esta región, concluyó.

PUEBLA: En tiempo real. Inyectan recursos a indígenas. (Fuente: Síntesis). En el estado de Puebla hay 601 mil 680 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 11% de la población de la entidad.

Además, de cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 9 no hablan español.

Un dato más del INEGI, producto del censo de población y vivienda 2010: de cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 72 hablan náhuatl.

Es por ello que para Puebla es muy relevante la atención a este grupo social, que ha ignorado, aislado y padece la profundización de la pobreza.

Este martes estará en Puebla Xavier Abreu Sierra, Director General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos indígenas para encabezar un evento para anunciar la entrega de fondos regionales.

Es relevante el tema porque se distribuirán 13 millones de pesos y se se estima que esa inversión detone proyectos productivos locales, particularmente en comunidades indígenas. Habrá que exigir que los apoyos cuajen en resultados concretos y beneficios directos a los indígenas, pues en el pasado no ha sido de ese modo.

El encuentro será en Cuetzalan y es organizado por Yvón Gutiérrez Vázquez, delegada de la Comisión. Además de la entrega de los recursos, el martes se inaugurará la Alberca Ecológica y SPA, donde se hace uso de la herbolaria náhuatl.

Los fondos regionales buscan “impulsar el desarrollo social y económico de los pueblos y comunidades indígenas, con respeto a los recursos naturales de su entorno, a sus culturas y a sus derechos”.
De acuerdo con la descripción del programa, éste realiza “la canalización de recursos económicos a fin de apoyar las iniciativas productivas que garanticen mejorar sus condiciones de vida, impulsando y fortaleciendo a los Fondos como instancias de apoyo de carácter social operadas y administradas por organizaciones comunitarias indígenas, basadas en el principio de equidad”.

Los recursos

En el marco del evento se entregarán recursos económicos a los Fondos Regionales Indígenas por 12 millones 150 mil pesos a asociaciones tales como Productores Indígenas del Popocatépetl, Matlalcueytl, Asociación Estatal de Mujeres Indígenas y Campesinas Xasasti Yolistli, Náhuatl Mixteco Popoloca de Tepexi de Rodríguez A.C., Tepetl Ixtlahuak SC, Organización Náhuatl Mazateco Sierra Negra SC, Se Tanexilis Ka Sentikapaleuil Tekit AC., Tisenyetokej Kachiquinin SC. Y Makxtum Nalayau SC.

El encuentro se realizará en la localidad de Nauihogpan, en Cuetzalán.

Además de Xavier Abreu Sierra, estarán presentes Fernando Peón Escalante, director de Fomento Social Banamex, Yvón Gutiérrez Vázquez, delegada Estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Myriam Arabian, Secretaria de Desarrollo Social del Estado, Javier Portillo Vergara, director General del Programa de Turismo Alternativo en Zonas Indígenas, Jesús Montiel López, gerente Estatal FIRCO y Arturo Báez Carmona, alcalde de Cuetzalan del Progreso.

Una de las organizaciones indígenas más relevantes de Puebla es la Tosepan, misma que tendrá participación en el acto, al tener presencia en la sierra norte.

Apoyo para indígenas. Puebla. El gobernador Rafael Moreno Valle anunció que los recursos que el gobierno estatal obtenga de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), se destinarán a proyectos de electrificación, agua potable y centros de salud en los pueblo étnicos. En ese sentido, Moreno Valle informó que en los meses de julio y agosto se integrarán los proyectos ejecutivos, con lo cual se espera que el organismo federal destiné el 70 por ciento para las obras, y que el 30 por ciento restante sea aportado por los gobiernos estatal y municipales. Indicó que también se esperan que a través del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI), que también es manejado por la CDI, se capten más recursos, aunque precisó que la cantidad a obtener dependerá de los programas y proyectos que se presenten. (e-consulta)

Moreno Valle y Rivera, juntos. Pue. Tras varias semanas de distanciamiento y giras por separado en la capital de Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle y el edil Eduardo Rivera Pérez, inauguraron juntos la pavimentación de una calle, esto en La Resurrección. Al acto asistió el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, quien, después de las peticiones hechas por la presidenta de la junta auxiliar, Candelaria Portada González, con respecto a la falta de servicios públicos tales como drenaje y agua potable en la zona, afirmó que uno de los beneficios de La Resurrección es que tiene una gran población indígena, por lo que sus necesidades se pueden cubrir con los recursos que aporta la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Moreno Valle detalló que se tiene un convenio con la CDI, el cual consiste en que, para proyectos relacionados con los pueblos indígenas, el gobierno federal aporte el 70 por ciento del presupuesto requerido, y el 30 por ciento restante se divide entre el gobierno estatal y municipal. (Puebla)

Reunión de delegados. Camp. Todos los delegados del Gobierno Federal con representación en la entidad asistieron ayer al Teatro "Francisco de Paula Toro" para el Encuentro Estatal de Delegaciones Federales, convocados para conocer el balance de la administración federal panista en los últimos diez años. El mensaje enviado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa fue transmitido por Julio Meneses Cáceres, coordinador general de Delegaciones. La reunión de funcionarios federales fue organizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), que en la entidad está a cargo de Eudelio Hinojosa Rebolledo. Por su parte, Julio Meneses aseguró que lo que se iba a presentar "no es retórica ni demagogia, sino los resultados que a diario logran los funcionarios federales. Hoy los mexicanos vivimos mejor". También asistió Janitzio Durán Ortegón, titular de la Unidad de Planeación de la CDI. (Diario de Yucatán)

Arranca obras Sidur por 200 millones de pesos. Sonora. Con una inversión de 200 millones de pesos continúa la transformación del Nuevo Sonora anunció el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, SIDUR, José Inés Palafox al iniciar trabajos en caminos del sur de la región. “La transformación llega a todos los rincones del estado y estamos iniciando obras de pavimentación en caminos de Etchojoa, Huatabampo y Alamos con inversiones históricas, gracias a las gestiones del gobernador Guillermo Padrés, ahora estas carreteras estarán en mejores condiciones y la gente podrá trasladarse mejor” manifestó Palafox Núñez. Las obras estarán a cargo de la junta de caminos del Estado se derivan del acuerdo de coordinación celebrado el pasado 4 de marzo por el Gobernador del Estado Guillermo Padrés Elías y el delegado estatal en Sonora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas José Irene Alvarez Ramos, informó el titular de SIDUR. (Reportero)

Obras con retraso por carreteras. Dgo. Por el deterioro de los caminos es que la construcción de viviendas en Tierras Coloradas, en el municipio de Mezquital, se ha retrasado, apenas se ha edificado el 20 por ciento, reportó Óscar Ramón Ortiz Gutiérrez, delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Los primeros camiones con material que se enviaron a la comunidad indígena, que fue quemada en diciembre por un grupo criminal, "se quedaron atorados, el camino era muy malo, los camiones estaban dañados y tenían que regresar por ellos". La CDI apoya la construcción de viviendas y de los caminos en Mezquital y Pueblo Nuevo. La dependencia federal intervino en la contingencia para cubrir las necesidades básicas de alimentación y vestido. (Siglo de Durango)

Grato ejemplo de trabajo en equipo. Yucatán. Después de atravesar un túnel verde, la belleza de la hacienda Santa Rosa de Lima, ahora transformada en hotel de lujo, da la bienvenida a los visitantes como una joya que sorprende por su colorido y majestuosidad en medio de la vegetación. A unos metros de la hacienda Santa Rosa, en la comisaría del mismo nombre, municipio de Maxcanú, funcionan cinco talleres: bordado a mano, filigrana, henequén, tapetes y urdido de hamacas, que forman la cooperativa "Kichpan Coole (Mujer bonita)". Mili Patricia Baas Noh, presidenta de la cooperativa, tomó un curso en la Comisión Nacional para el Desarrollode los Pueblos Indígenas (CDI) para aprender a trabajar en equipo. Abandonó la escuela secundaria porque no le gusta estudiar; prefiere crear y transformar sus ideas. Al principio un maestro capacitó a las integrantes del taller para que aprendieran a hacer joyas con la calidad que se requiere; después una diseñadora creó una línea de joyería, pero ellas también han propuesto modelos. (Diario de Yucatán)

Arreglan caminos rurales de Suchitlán y Zacualpan. Col. En la comunidad de Zacualpan, se entregaron dos importantes obras que beneficiarán a los habitantes y agricultores de las comunidades indígenas Zacualpan y Suchitlán, por medio del Programa de Empleo Temporal (PET) de la Secretaria de Desarrollo Social. (Ecos de la Costa)

Buscan rescatar etnias indígenas. Tab. Para enfrentar el rezago educativo existente entre las etnias de Macuspana, el alcalde Alfonso Pérez Alvarez y el Instituto para la Educación de los Adultos de Tabasco IEAT, echaron andar el programa "Por un Macuspana sin rezago educativo y Alfabetización en Lengua Materna". En presencia de Deyanira Camacho Xavier, subsecretaria de educación básica de la SEP y del secretario del Ayuntamiento, Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, se dio el banderazo al proyecto; se entregaron constancias y libros a educandos de todas las edades. Se dijo que se busca bajar a 4.5 por ciento el rezago general, que es el parámetro aceptado por la ONU, por lo que en primer lugar se piensa alfabetizar a mil miembros de la etnia chontal, con lo que se abre el proceso para ir por los de las otras etnias la zoque, tzeltal y chol. (Tabasco Hoy)

Es lengua náhuatl identidad cultural. Ver. La diputada federal María Isabel Pérez Santos dijo que la lengua materna no sólo nos distingue de otros pueblos sino nos da identidad cultural. Mencionó que recientemente puso en marcha un taller en el Colegio de Bachilleres de lenguas indígenas entre la comunidad estudiantil para fortalecer la cultura en la Sierra de Zongolica. Consideró importante que se impartan este tipo de talleres para preservar el idioma materno y la identidad cultural. Cabe mencionar que los talleres son impartidos en zonas indígenas de la entidad y tienen una duración de una semana. (Mundo de Orizaba) P. I. MEDIA

SUDAMERICA

VENEZUELA: Universidad ayuda a indígenas de Venezuela a sobrevivir. (Fuente: El Nacional Argentina). Cada mañana, miembros de diferentes tribus cruzan un riachuelo en la selva desde sus casas de adobe y deambulan descalzos por la sabana habitada por boas constrictor para llegar a clase en la primera universidad indígena de Venezuela.

Residentes originales de las selvas, calas y llanuras pantanosas de Venezuela, decenas de grupos étnicos amerindios ahora representan apenas una fracción de los 29 millones de habitantes del país sudamericano dominado por la industria del petróleo.

Al igual que grupos similares en otras partes del mundo, su hábitat y su modo de vida en una vasta y olvidada región de selvas y canales alrededor del Río Orinoco están cada vez más amenazados por la minería ilegal, la ganadería y el cristianismo evangélico.

"Si me ofrecen un motor fuera de borda, yo tengo que trabajar para comprar la gasolina y el aceite que es carísimo", dijo Najiru, un estudiante de 23 años cuya tribu Warao vive en el delta de la desembocadura del Orinoco.

En un campus que se extiende desde una pradera hasta una espesa jungla, 100 estudiantes provenientes de muchas de las 44 tribus reconocidas del país luchan por preservar su identidad en una universidad donde aprenden costumbres ancestrales junto a leyes modernas y tecnología.

"Esta universidad indígena es la esperanza, la salvación de nuestra cultura", dijo Najiru, mientras trabajaba en su tesis de agricultura forestal en una computadora portátil en su choza con piso de tierra.

El objetivo es crear líderes que puedan defender los derechos de la tierra y evitar que una precipitada entrada a la modernidad destruya miles de años de conocimiento sobre la vida de la selva y el río.

Estudiantes y profesores también están intentando transcribir la sabiduría de los ancianos que ya no se está transmitiendo oralmente como en las generaciones pasadas y que podría desaparecer. "Los ancianos son bibliotecas vivas", dijo Emjayumi Torres, un profesor e indígena Ye'kuana de 27 años y uno de los primeros graduados de la universidad.

A diferencia los estudiantes de otras universidades de Venezuela que a menudo cortan los vínculos con sus pueblos rurales, estos estudiantes no necesitan ropa de ciudad para ir a clase. Duermen en hamacas y cocinan al aire libre.

Ayuda y dependencia

Fundada hace siete años, la Universidad Indígena de Venezuela sería incorporada al sistema educativo superior nacional este año. Eso les permitiría acceder a fondos para las aulas y los programas.

Pero también supone riesgos.

Torres, el profesor, traza una línea de tiempo sobre la historia de los indígenas venezolanos en el pizarrón de un salón. Una decena de estudiantes toma apuntes: algunos tienen las caras pintadas con símbolos tradicionales, mientras otros juguetean con sus teléfonos móviles.
"Se ha abierto la puerta para que el indígena participe al nivel del Estado", dijo Torres después de clase, vestido con una camiseta de Bob Marley. "Pero esta puerta también tiene su desventaja", advirtió, debido a que en su relación con el Gobierno "el indígena a veces se convierte en asistente".

Allí surge el problema. Si bien la asistencia y los empleos en el Gobierno son un alivio bienvenido frente a la dura realidad de la vida en la selva, muchos indígenas creen que el Estado está generando dependencia y está debilitando a los ancianos tradicionales con consejos comunitarios politizados.

"Se van a acabar en poco tiempo con estas culturas si no corrigen estas políticas", dijo José Korta, un cura jesuita de 81 años que fue fundador de la universidad. Agregó que el dinero que llega a los pueblos a menudo se termina gastando en alcohol en tiendas de ganaderos no indígenas que han invadido su territorio, forzando a los pobladores originarios a refugiarse en pequeñas parcelas de tierra.

El engorroso tema del reconocimiento de la tierra tribal, mucha de la cual se extiende sobre las fronteras con Colombia y Brasil y es rica en minerales, está estancado debido a que Chávez está intentando equilibrar las prioridades económicas y temas de soberanía con las obligaciones en la Constitución.

Los miembros de la universidad están trazando un mapa del territorio usando dispositivos de GPS para demarcar las colinas y los ríos que los ancianos han identificado para sus tribus.

Laptops si, electricidad no

En los pueblos, muchos indígenas ansían algunas comodidades de la vida moderna, incluyendo la protección contra enfermedades prevenibles.

En Keipon, alrededor de 40 familias de la tribu Eñapa viven en chozas de adobe en una exuberante cadena de colinas cerca de un gran afluente del Orinoco. Los eñapa cazan aves y cultivan arroz, frutas y verduras en huertas familiares.

La mayoría allí cultiva la tierra, a diferencia de otras aldeas donde el dinero del Gobierno permite a muchos comprar comida subsidiada que puede causar problemas nutricionales, como pasta o harina, en reemplazo de los platos tradicionales.

Como la mayoría de los grupos indígenas, los eñapa hace mucho que están en contacto con el mundo exterior, pero ahora enfrentan un cambio más acelerado. El Gobierno, los evangélicos y los graduados universitarios se disputan la influencia sobre la tribu.

"Tenemos que tener la vida más cómoda", dijo Kushewa, el enfermero del pueblo ,dentro de una clínica de adobe en ruinas con un dispensario de escasos medicamentos. Las autoridades han aprobado fondos para construir una nueva clínica de ladrillo, pero hasta ahora sólo ha llegado el techo.
"No tenemos ningún transporte, cuando se presenta enfermedad no tenemos forma de llevarlo a algún lado", agregó.

El Gobierno también entregó laptops simples a una decena de alumnos en abril. Pero como no hay suministro de electricidad, las computadoras sólo pueden ser cargadas con un pequeño generador cuando los pobladores tienen gasolina de más.

Los fondos obtenidos por el consejo comunitario alineado con el Gobierno fueron usados para construir casas con techos de cinc en el centro del pueblo. Aunque ofrecen más protección contra las serpientes, en verano son tan calurosas que las familias se mudan a sus viejas casas con techos de palma.

Un hombre, Wiñe, regresó a Keipon después de graduarse en la universidad. Luego de consultar con los pobladores, ayudó a crear un sistema para transportar agua limpia de la montaña hasta las casas.

Ese es el tipo de enfoque que busca la universidad: cambios que puedan mejorar la vida de la gente sin destruir sus costumbres tradicionales y sin imposición.

Pero hay un cambio mayor para la vida en Keipon. El año pasado, una familia se convirtió al cristianismo protestante y ahora la mitad de los habitantes del pueblo siguieron su ejemplo.

En otras partes al sur del Orinoco pueblos enteros han abandonado el catolicismo, una religión con la que la mayoría de la población indígena tiene alguna filiación y a menudo tolera las costumbres pre hispánicas.

Yaneth Avila, una maestra de preescolar de 23 años, da clases en el sector. Dice que los cismas religiosos causan tensión y podrían acabar con ritos, como una ceremonia de nombramiento de niños pequeños, que dura un mes.

"Prácticamente estamos perdiendo nuestra cultura, porque las costumbres de los criollos se están metiendo y vamos cambiando de una cultura a otra", dijo Avila, que amamantaba a su bebé mientras los loros revoloteaban

COLOMBIA: Buscan ampliar proyecto hidroeléctrico rechazado por indígenas. (Fuente: Nuevo Herald, EFE). La estatal colombiana Urrá busca ampliar su proyecto hidroeléctrico en el conflictivo departamento de Córdoba en medio del rechazo de los indígenas, que ya han visto cómo se ha inundado su tierra ancestral, y de la acción de guerrilleros y paramilitares.

Para mitigar el impacto negativo del embalse que comenzó a operar en el 2000 sobre la comunidad aborigen embera, la empresa ha puesto en marcha hasta 19 programas sociales y medioambientales, que siguen sin satisfacer a los indígenas. Urrá I, el proyecto que ya está en funcionamiento, se ubica en Córdoba, un territorio del noroeste de Colombia en el que los grupos paramilitares y guerrilleros han llegado a tomar parte en la disputa entre la empresa y las comunidades.
En 1994, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) secuestraron a dos ingenieros suecos que trabajaban para la empresa y en el 2001 las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, paramilitares) asesinaron a Kimy Pernía, líder indígena que se oponía al proyecto.

La construcción de la hidroeléctrica inundó 7,780 hectáreas, de las que 417 formaban parte de la zona de resguardo que en el Parque Nacional Paramillo poseen los embera, una tribu que habita esas tierras desde el siglo VI.

A cambio, Urrá obtuvo una capacidad instalada de 340 megavatios y una generación de unos 1,270 gigavatios hora al año, suficientes para atender al 2 por ciento del consumo anual de electricidad de Colombia.

Como consecuencia, 589 familias campesinas fueron realojadas y los embera obtuvieron 12,000 hectáreas adicionales a las 104,000 hectáreas que disponían anteriormente en su zona de resguardo.

La empresa se afanó en desarrollar proyectos de conservación de flora y fauna, así como programas de formación, transporte y salud para los indígenas y campesinos.

Pero una sentencia de la Corte Constitucional obligó a Urrá a pagar indemnizaciones de 157,848 pesos colombianos al mes (unos $89) a cada embera afectado, que en un principio eran 2,031 personas y ahora suman 4,735, informó la empresa.

“Se están viniendo desde otros territorios porque acá obtienen beneficios”, indicó a Efe el antropólogo Miguel Campo, quien trabaja para la hidroeléctrica y quien aseguró que los indígenas no reportan defunciones para cobrar el dinero de los fallecidos.

“Fue peor el remedio que la enfermedad”, reconoció, por su parte, el gerente técnico ambiental de Urrá I, Rafael Piedrahita.

A su juicio, los embera, antaño una comunidad que vivía de la agricultura y de la pesca, se han hecho dependientes del dinero y reclaman más y más a la empresa.

EFE observó cómo en un campamento indígena de Tierralta, donde está ubicado el proyecto, los nativos poseen motocicletas, radios, televisores y visten de modo occidental, lo que evidencia cómo han modificado su modo de vida. “Cultura de nosotros no es así, antes nunca hemos visto televisores”, afirmó en un español cortado Cadir Domicó, un embera de 30 años y padre de seis hijos, quien lamenta el cambio sufrido por su pueblo.

En términos similares se expresó Ezequiel Domicó, profesor del centro educativo indígena Tuis Tuis, quien también admitió a EFE que los embera están perdiendo “mucha cultura en el vestuario, en la pintura y en el habla”. No obstante, confió en que los 32 niños que educa mantengan su cultura cuando sean mayores.
Actualmente se libra otra batalla, la de Urrá por ampliar su proyecto y la de los embera que se niegan a ello, mientras reciben ayudas de la empresa.

En el 2009 el Ministerio de Medio Ambiente negó a la hidroeléctrica una solicitud de actualización de estudios ambientales para construir el proyecto Río Sinú, conocido como Urrá II y que inundaría 53,000 hectáreas.

Actualmente el Consejo de Estado revisa la decisión del Ministerio de Medio Ambiente.

“Nosotros vamos a estar luchando para no permitir la construcción de Urrá II”, aseveró el gobernador del cabildo mayor de Sinú, Causilio Restrepo.

Si se lleva a cabo el proyecto “va a haber exterminios culturales y de las comunidades indígenas”, aseveró Restrepo.

El 99% del capital de Urrá está en manos del Estado y el presidente Juan Manuel Santos ha reconocido su aspiración de convertir a Colombia en una potencia energética que exporte electricidad a países vecinos.




Información de organización es indígenas, medios de comunicación impresos y electrónicos, AIPIN, PI-MEDÍA, Google, T1 MSN, CIMAC, agencias de noticias nación ales e internación ales, redes, periodistas y comunicadores indígenas, Internet, Argenpress, Ukhamawa, Pueblos Indígenas, Comité de Enlace LatinoAmericano y Caribeño, áreas de comunicación social gubernamentales y privados, ONU, Memoria, Tlahui, Cencoatl, Fondo Indígena, Servindi, Tawantisuyu, Boletín Transfronterizo, Indoamérica, ANPE, Oaxacalifornia, IRC, Maderas del Pueblo del Sureste, Indio Rebelde, Enlace Indígena, Cimac, Xiranhua, ECMI, Chaskinayrampi, Red de Mujeres Indígenas, Foro Permanente para Cuestiones Indígenas, México en Síntesis, ALAI, Azkintuwe, Adital, Actualidad Etnica, Amanecer Indígena, Olor a Mi Tierra, ADN Sureste, CEDHAPI, El Oaxaqueño, Ciudadanía Express, Chirapaq, Pueblo Indígena

Nenhum comentário:

Postar um comentário